¿Que es el Hacking Ético?
El hacking ético está enfocado en prevenir cualquier ataque, emulando los diferentes escenarios que podrían ocurrir y demostrar qué se debe hacer o cambiar para que esto no suceda.
El hacking ético, también llamado de sombrero blanco, hace referencia al modo en que una persona, mejor conocida como hacker, utiliza todos sus conocimientos sobre informática y ciberseguridad para hallar vulnerabilidades o fallas de seguridad dentro de un sistema.
Los hackers éticos son expertos en seguridad de la información que irrumpen en los sistemas informáticos por petición de sus clientes. Se considera ética esta variable porque existe un consentimiento previo por parte de la “víctima”, es decir, el cliente, para detectar las fallas.
El objetivo de ello es comunicarlas a la organización que los contrata para que sepan qué no está funcionando y emprendan acciones que permitan evitar una catástrofe cibernética, como ser víctimas de robo de información muy importante.
A diferencia de los hackers de sombrero negro, estos no hacen daño a las organizaciones, sino que se convierten en una pieza fundamental para ellas, ayudándolas a no ver comprometidos sus archivos o funcionamiento en general.
¿Qué es un test de penetración en hacking ético?
Dentro del contexto de la informática, el test de penetración es una metodología que consiste básicamente en planificar un ataque a una red o plataforma, sin importar su tamaño, para encontrar vulnerabilidades en ella.
Para conseguirlo, es necesario simular diferentes patrones de ataque empleando herramientas desarrolladas por métodos de ataque conocidos.
Generalmente, los test de penetración se clasifican en:
- Pruebas de caja negra: los especialistas en hacking ético solo tienen a su disposición la dirección de la red, esto quiere decir que se realiza desde el punto de vista de las entradas y salidas que recibe o produce sin tomar en cuenta el funcionamiento interno.
- Pruebas de caja blanca: el punto de partida es un amplio conocimiento de los sistemas, como la IP, el software utilizado y los componentes de hardware, es decir, se llevan a cabo sobre las funciones internas.
¿En qué consiste el hacking ético?
El hacking ético consiste en atacar de una forma pasiva el entorno de seguridad que ha creado la empresa que solicita este tipo de servicio.
El objetivo es que el especialista, es decir, el hacker, trate de ponerse en los zapatos de los individuos que, en algún momento, podrían intentar atacar los sistemas o los servidores de dicha empresa.
El hacking ético te brinda múltiples beneficios. Algunos de los principales son:
- Ahorrar dinero en la implementación de sistemas de seguridad eficientes.
- Impedir catástrofes públicas por ser víctima de algún ataque hacker fuerte.
- Organizar y mantener los sistemas de ciberseguridad para evitar filtraciones.
- Focalizar las inversiones en seguridad eficientemente y no malgastar en sistemas con fallas
- Concientizar a todos los colaboradores sobre la importancia que supone poner en riesgo los sistemas por el mal uso de contraseñas poco seguras..
Al finalizar el curso seras capas de:
Las principales técnicas de explotación de sistemas Linux que se utilizan en la vida real.
Los principios básicos de la escala de privilegios.
El manejo básico de Linux.
La utilización de las principales herramientas para pentesting.