Curso GRATUITO en ESPAÑOL sobre la introducción a Java

Java es un lenguaje de programación de propósito general, tipado, orientado a objetos, que permite el desarrollo desde aplicaciones básicas, pasando por aplicaciones empresariales hasta aplicaciones móviles.

Me llamo Elisa Viso y una de mis pasiones es la de programar y enseñar a programar.
El lenguaje Java es uno de los que más me ha gustado en mis 45 años que llevo programando. 

Si bien te parecerá un poco complicado empezar a programar en Java, una vez que cubras los conceptos básicos verás qué rápido se avanza.

Introducción a Java con Netbeans (Nivel Básico)

Java, como todos los lenguajes de programación bien hechos, te dejan hacer cualquier cosa (algunas de ellas con más trabajo que en otros lenguajes y otras casi directamente de cómo piensas la solución al problema).
Pero una vez que pasa esa primera etapa, programar te va a hacer sentir casi como un sacerdote de un culto extraño, que puede hacer que las cosas sucedan a placer, se vean exactamente como tú quieres y obtendrás una enorme satisfacción de haber construido algo que puedes ver y repartirlo para que otros lo usen.

Este es un curso introductorio a la programación en Java. Como Java es un lenguaje orientado a objetos de propósito general, revisaremos los conceptos básicos del lenguaje como clases e interfaces.

 Veremos los ingredientes básicos de una clase como constantes y variables, funciones (métodos), y cómo organizar estos ingredientes dentro de una clase. También veremos la utilización de clases de las bibliotecas de Java.

En el primer módulo revisaremos el concepto de orientación a objetos aplicándolo en la vida real.

En el segundo módulo revisamos una herramienta de diseño orientado a objetos, llamada tarjetas de responsabilidades, ya partir de estas últimas diseñamos los encabezados de los distintos servicios que se van a dar, codificándolos en una interfaz.

En el tercer módulo terminaremos la construcción de la clase que corresponde a este problema, aclarando términos comunes en Java, revisando la sintaxis del lenguaje y la autodocumentación con la que cuenta.

Introducción a JAVA

En el cuarto módulo utilizaremos lo que ya tenemos para construir una clase más compleja que proporciones arreglos de objetos de la clase que ya tenemos y examinando con bastante profundidad tanto el esquema conceptual de los arreglos como su implementación en el modelo de memoria de Java.

En el quinto y último módulo profundizaremos en el uso de repetición en ejecución y, no puede faltar, los distintos tipos de ejecución condicional que provee el lenguaje.

En este curso, ofrecido por la UNAM, se proporcionará al participante con conocimientos del lenguaje Java que le permitirán resolver una amplia gama de problemas con este lenguaje.

Al finalizar este curso, podrás obtener conocimientos sobre:

• Plantear la solución de un problema utilizando orientación a objetos.
• Programar la solución de los problemas utilizando las siguientes características del lenguaje Java:
-Interfaces y clases
-Métodos constructores de objetos, de acceso, de actualización, de implementación y auxiliares.
-Atributos y variables locales de tipos primitivos o de clase.
-Utilización de clases de biblioteca.
-Esquemas de ejecución como la repetición y la selección de enunciados
-Arreglos

Lo que aprenderás:

El proceso de programación:

En este módulo describiremos la metodología de orientación a objetos que utilizan sistemas de la vida real que incorporan los conceptos importantes de esta metodología.

Programación básica en Java:

En este módulo aprenderás los ingredientes y la sintaxis de las clases e interfaces de Java, implementando el recurso principal que son las tarjetas de responsabilidades.

Avanzando en la programación de Java:

En este módulo aprenderás cómo se implementan contratos (interfaces) y cómo usar clases que ya fueron definidas y compiladas.

Los 12 Mejores Editores Java / Programación Java 2021 - Ciberninjas

Arreglo y su manejo:

En este módulo presentaremos una visión completa del papel que juegan los arreglos en la programación, así como su abstracción y representación en memoria.

Interacción con el usuario:

Este módulo ahonda más en las relaciones entre los arreglos que utilizamos para implementar el catálogo, además de ofrecer enunciados condicionales que permiten trabajar usando un menú que se presenta al usuario.

¿Cómo obtengo el curso?

Este curso es ofrecido desde la plataforma de Coursera, es un curso que puedes obtener de manera gratuita bajo ciertas condiciones.

La primera opción es elegir la opción de “Curso gratuito sin certificado”, de esta manera podrás acceder al contenido del curso y finalizarlo, pero no podrás obtener un certificado de finalización avalado por la plataforma.

La segunda opción es elegir “auditar curso”, con esta opción podrás acceder al contenido de video del curso, pero no podrás realizar los exámenes ni obtener el certificado de finalización. Si no ves la opción de auditar curso, debes verificar en la parte de abajo usando el scroll (en forma de link).

Las opciones varían dependiendo el curso, pero con cualquiera de las dos podrás acceder gratuitamente al contenido. Por si fuera poco, algunos cursos tienen la opción de ayuda económica, con los cuales puedes solicitar dicho apoyo y ser acreedor de un curso de pago.

Para obtener el curso de manera gratuita da clic en el siguiente botón:





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.