Equilibrio es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan en él se contrarrestan.
¿Por qué las grúas no se vuelcan al levantar pesos grandes? ¿por qué las mesas sólo necesitan tres patas (no alineadas) para apoyarse? Este curso te guiará paso a paso en los conocimientos básicos para entender el equilibrio de estructuras simples.
Aprenderás conceptos básicos de las ecuaciones matemáticas que modelan las condiciones de equilibrio de partículas y de cuerpos rígidos. Además, también aprenderás conceptos como momento, que te ayudarán a entender fenómenos como el volcamiento de estructuras, ya identificarás las fuerzas y momentos que actúan sobre un determinado cuerpo, mediante el concepto de diagrama de cuerpo libre.
Todo esto te servirá para modelar estructuras simples pero realistas, identificar las distintas fuerzas que actúan sobre ellas, plantee las necesidades necesarias para que la estructura se encuentre en equilibrio, y determine las reacciones de apoyo necesarias para tal condicion.
Cuando termine el curso serás capaz de generar idealizaciones de estructuras reales simples, identificar las distintas fuerzas y momentos que actúan sobre ella, y plantear y resolver las ecuaciones de equilibrio correspondientes.
Lo que aprenderás:
- Fuerzas y equilibrio de particulas
- En este módulo se repasan los conceptos de física y matemática para luego definir la idea de fuerzas de manera vectorial y las ecuaciones necesarias para el equilibrio de partículas.
- Momentos
- En este módulo se define el concepto de momento, desde un punto de vista descriptivo y matemático.
- Sistemas de fuerzas equivalentes
- En este módulo se describe cómo reducir (simplificar) el sistema de fuerzas y momentos, que actúa sobre un cuerpo determinado.
- Equilibrio de cuerpos
- En este módulo se identifican las condiciones necesarias para el equilibrio de cuerpos en dos y tres dimensiones.
- Diagramas de cuerpo libre y equilibrio
- En este módulo se define el concepto de diagrama de cuerpo libre, y éste es aplicado a problemas de equilibrio.
- Aplicaciones a algunos casos reales
- En este módulo los conceptos aprendidos en los módulos anteriores son aplicados a la resolución de problemas reales y al análisis de estructuras isostáticas bidimensionales (reticulados y marcos).
¿Cómo obtengo el curso?
Este curso es ofrecido desde la plataforma de Coursera, es un curso que puedes obtener de manera gratuita bajo ciertas condiciones.
La primera opción es elegir la opción de “Curso gratuito sin certificado”, de esta manera podrás acceder al contenido del curso y finalizarlo, pero no podrás obtener un certificado de finalización avalado por la plataforma.
La segunda opción es elegir “auditar curso”, con esta opción podrás acceder al contenido de video del curso, pero no podrás realizar los exámenes ni obtener el certificado de finalización. Si no ves la opción de auditar curso, debes verificar en la parte de abajo usando el scroll (en forma de link).
Las opciones varían dependiendo el curso, pero con cualquiera de las dos podrás acceder gratuitamente al contenido. Por si fuera poco, algunos cursos tienen la opción de ayuda económica, con los cuales puedes solicitar dicho apoyo y ser acreedor de un curso de pago.
Para obtener el curso de manera gratuita da clic en el siguiente botón: