Curso GRATUITO en ESPAÑOL sobre Big Data: el impacto de los datos masivos en la sociedad actual

Big data es un término que describe el gran volumen de datos – estructurados y no estructurados – que inundan una empresa todos los días. Pero no es la cantidad de datos lo importante. Lo que importa es lo que las organizaciones hacen con los datos. El big data puede ser analizado para obtener insights que conlleven a mejores decisiones y acciones de negocios estratégicas.

La digitalización, la informática e Internet han producido lo que se puede denominar una revolución en la acumulación y utilización de datos. Podemos almacenar y conservar más datos que nunca antes en la historia.

Podemos estudiarlos y analizarlos para tomar decisiones y mejorar procesos. Esta nueva capacidad tiene un enorme impacto en todos los ámbitos de la vida social.

El impacto de big data en la sociedad y el esquema económico by Gloria  Zúñiga

A lo largo de este curso, podrás obtener conocimientos como:

• Conoceremos qué es el Big Data y cuáles son sus características fundamentales
• Exploraremos el crecimiento continuo de datos, analizaremos el impacto potencial en muchos campos de la actividad humana y nos preguntaremos por los retos y desafíos que suponen en todos los órdenes de la vida social.
• Conoceremos las características de cada una de las fases del procesamiento Big Data, adquiriendo un lenguaje adecuado para la descripción de los procesos. Dispondremos así de una visión de conjunto sobre sistema de tratamiento de grandes datos en la actualidad.
• Conoceremos las principales áreas de aplicación de los datos masivos. Qué tipos de transformaciones están imponiendo en la organización del trabajo y en la gestión. Qué desafíos imponen en la gobernanza, la economía y el trabajo. Qué mejoras introducen y qué riesgos representan. 

• Estudiaremos las principales tecnologías e infraestructuras para el almacenamiento y procesado de grandes volúmenes de datos.

Lo que aprenderás:

  • INTRODUCCIÓN
  • MÓDULO 1: LOS DATOS MASIVOS EN LA VIDA COTIDIANA EL SIGLO XXI:
    • La digitalización, la informática e Internet han producido lo que se puede denominar una revolución en la acumulación y utilización de datos.

 Actualmente podemos almacenar y conservar más datos que nunca antes en la historia, y podemos estudiarlos y analizarlos para tomar decisiones y mejorar procesos.

 Esta nueva capacidad tiene un enorme impacto en todos los ámbitos de la vida social.

En este módulo exploraremos el crecimiento continuo de datos, analizaremos su impacto potencial en muchos campos de la actividad humana, y nos preguntaremos por los retos y desafíos que suponen en todos los órdenes de la vida social.

Visualiza los vídeos, contesta el cuestionario tantas veces como quieras, y accede a los foros para discutir los temas que te parezcan más interesantes.

  • MÓDULO 2: MODELO DE PROCESAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE DATOS:
    • Un modelo de procesamiento de datos incluye las fases de adquisición y registro, extracción, limpieza y metadatado, integración, agregación y representación, análisis y modelización, visualización e interpretación, aplicación y toma de decisiones (puesta en valor).

      En este módulo profundizaremos algo más en el impacto de los datos masivos en la sociedad actual y nos introduciremos en el procesamiento de datos masivos siguiendo una metodología completa, desde el problema de negocio hasta la puesta en valor de la solución analítica.

      Como siempre, visualiza los vídeos, contesta el cuestionario tantas veces como quieras, y accede a los foros para discutir los temas que te parezcan más interesantes.

Big Data: el impacto de los datos masivos en la sociedad actual | Contacto  Maestro
  • MÓDULO 3: ¿PARA QUÉ SE UTILIZAN ESTOS GRANDES CONJUNTOS DE DATOS?:
    • Los datos masivos se utilizan en muchas y diversas áreas de la actividad humana: en ciencia, en educación, en las actividades productivas, en el comercio, en la administración pública y empresarial, en la política, en el cuidado de la salud, etc.

Todo ello presenta aspectos positivos, pero también riesgos considerables.

En este módulo veremos 5 casos de aplicación del Big Data a sectores tan imbricados en la vida cotidiana como el “retail”, seguros, banca, telecomunicaciones y transportes,

 para posteriormente conocer las opiniones de tres expertos sobre el impacto de estos grandes volúmenes de datos en los medios de comunicación, en las ciencias sociales, y en la investigación científica.

Al ser un tema tan aplicado, en este módulo hemos incluído 5 temas de discusión en el foro para que compartas tus conocimientos con el resto de compañeros.

 En justa compensación, hemos preparado un cuestionario más corto. Visualiza los vídeos, completa el cuestionario, y colabora en los temas de discusión que hemos planteado.

  • MÓDULO 4: TECNOLOGÍAS E INFRAESTRUCTURAS:
    • La cantidad de datos que podemos adquirir y conservar en la actualidad supera con creces las posibilidades de gestión humana y de los ordenadores convencionales.

Han surgido pues, nuevas maquinarias y sistemas de procesamiento de datos que evolucionan continuamente. Se requieren, también, nuevas infraestructuras y nuevos sistemas de compartición y distribución.

En este módulo estudiaremos las principales tecnologías e infraestructuras Big Data, el sistema Hadoop y otros similares, estudiando sus características y prestaciones más relevantes.

Estas herramientas se tratarán con más profundidad y se trabajarán en casos prácticos en los cursos siguientes de la Especializanción en Big Data.
Como es habitual, visualiza los vídeos, contesta el cuestionario tantas veces como quieras, y accede a los foros para discutir los temas que te parezcan más interesantes.

El Big data y su Impacto en la Sociedad | Novacomp

¿Cómo obtengo el curso?

Este curso es ofrecido desde la plataforma de Coursera, es un curso que puedes obtener de manera gratuita bajo ciertas condiciones.

La primera opción es elegir la opción de “Curso gratuito sin certificado”, de esta manera podrás acceder al contenido del curso y finalizarlo, pero no podrás obtener un certificado de finalización avalado por la plataforma.

La segunda opción es elegir “auditar curso”, con esta opción podrás acceder al contenido de video del curso, pero no podrás realizar los exámenes ni obtener el certificado de finalización. Si no ves la opción de auditar curso, debes verificar en la parte de abajo usando el scroll (en forma de link).

Las opciones varían dependiendo el curso, pero con cualquiera de las dos podrás acceder gratuitamente al contenido. Por si fuera poco, algunos cursos tienen la opción de ayuda económica, con los cuales puedes solicitar dicho apoyo y ser acreedor de un curso de pago.

Para obtener el curso de manera gratuita da clic en el siguiente botón:





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.