La robótica es la ciencia y tecnología para diseñar y construir máquinas capaces de imitar tareas humanas llegando a recrear inteligencia. La robótica, gracias a los avances actuales, ha dado un salto conceptual desde la ciencia ficción hacia la ciencia tecnológica.
La palabra robótica fue acuñada por primera vez en el año 1921 por el escritor checo Karel Capek (1890-1938) pero popularizado por el escritor ruso-americano de ciencia ficción Isaac Asimov de quién se deben las 3 leyes de la robótica:
Seguramente no teníamos presente en nuestro conocimiento la diversidad de ámbitos que cubre la robótica y en consecuencia el amplio abanico de sectores en los que un robot puede ser utilizado.
Los robots se pueden utilizar para diversas tareas que pueden requerir un esfuerzo especial o un nivel alto de precisión. Recordemos que son máquinas que pueden trabajar continuamente y que realizan las tareas para las que han sido programadas por lo que su precisión en el trabajo es muy alta y su margen de error nulo siempre y cuando la programación haya sido la adecuada.
Los robots más evolucionados sí que tienen cierta capacidad de aprendizaje y van evolucionando en sus capacidades a través de la experiencia. Nos estamos refiriendo a la Inteligencia Artificial. En todo caso, igualmente requiere una programación por parte de los seres humanos.
Teniendo claro esto, podemos ya tener una idea del ámbito de aplicación de los robots y de cómo ya están en nuestra vida cotidiana.
Por ejemplo y sin ir más lejos a nivel doméstico un claro ejemplo de uso de robots son los robots de cocina o los que son capaces de aspirar y fregar solos aprendiendo con el uso la distribución de la vivienda.
Otro sector en el que los robots aportan mucho valor es en la medicina y en especial en la cirugía por la alta precisión en los movimientos, cortes y acceso a la zona de operación. El cirujano es quien controla el robot, pero la operación podemos decir que es el robot quien la realiza.
Las cadenas de montaje en la industria llevan muchos años usando robots para aumentar la productividad, por su presión en tareas como las soldaduras o por la facilidad para mover grandes piezas y montarlas con rapidez.
La industria militar es una de las que más está potenciando la robótica con el uso de aviones autómatas, o la creación de soldados tipo Robocop.
Algunas de las ventajas del uso de la robótica son:
Es por esto que la robótica es fundamental en muchas empresas.
El progreso de la robótica es imparable y ya ha avanzado a pasos agigantados. La tecnología robótica se utiliza en muchísimos más campos de los que pensamos y en prácticamente todos los ámbitos laborales ya que ofrecen un gran abanico de soluciones.
Con el uso de la la cirugía robótica asistida en medicina, se han conseguido realizar una serie de intervenciones quirúrgicas muy complejas y con una gran precisión. Podemos encontrar el el ejemplo del robot conocido como Da Vinci con el que se han logrado eliminar algunos de los peligros que implica que una cirugía sea realizada por manos humanas.
Otro uso más conocido de la robótica que nos es más cercano y vemos día a día es el de los pequeños electrodomésticos inteligentes. Las famosas aspiradoras que se programan para que limpien y frieguen el suelo son un claro ejemplo de ello.
También podemos ver otras aplicaciones interesantes y exitosas de la robótica en el mundo del transporte con los coches sin conductor, en la industria militar con los aviones autónomos, en las grandes multinacionales con unos inmensos centros logísticos automatizados o en el mercado de la banca, con el diseño de sistemas basados en inteligencia artificial que sirven para revisar contratos por sí solos.
Según la época o generación en la que se desarrollaron, existen cuatro tipos de robot
Son los robots más básicos: están destinados a la manipulación y cuentan con sistemas mecánicos que pueden funcionar de dos maneras: por secuencia fija o variable.
Son robots que aprenden. Es decir, cuentan con un sistema de aprendizaje que consiste en repetir una secuencia de movimientos previamente realizada y programada por un operario (o sea, un ser humano) que indique, por un lado, el proceso y, por otro, la ejecución del mismo.
En este caso, el operario es sustituido por un ordenador. De esta manera, el ordenador determina los movimientos y ejecuta las órdenes de programación.
Son los más avanzados y los que se utilizan desde hace varios años en las empresas más pioneras. En este tipo de robots se hace uso del IoT y la Inteligencia Artificial. Se trata de robots inteligentes: poseen un número mayor de sensores y existe una doble dirección de información, por lo que el ordenador es capaz de recibir información en tiempo real y puede adelantarse a sus necesidades.
Aprende inglés sin gastar un peso. Fundación Carlos Slim lanza plataforma con recursos certificados internacionalmente.…
Curso completo de Python por IBM: desde básico hasta APIs. Certificación gratuita con ejercicios prácticos.…
Universidad abre inscripciones para curso gratuito de Python. Aprende desde cero con respaldo académico y…
Inicia tu carrera en ciberseguridad con CISCO. Curso gratuito con certificación oficial y contenido en…
Fundación Carlos Slim presenta catálogo 2024 de cursos gratuitos. Capacítate en línea y obtén certificación…
Descubre los cursos gratuitos de Google con certificación oficial. Aprende marketing digital, desarrollo web y…