Cursos

Curso gratis en español sobre FreeNas

¿Que es FreeNas?

Se trata de un sistema operativo que se puede instalar en prácticamente cualquier plataforma de hardware, para compartir el almacenamiento de datos del ordenador a través de una red informática.

Está basada en la distribución FreeBSD, de ahí el nombre. Es software libre, ya que utiliza licencias BSD. El proyecto nació en 2005 pensada para ofrecer almacenamiento en la red sin coste y no restringidos a licencias.

Detrás de FreeNAS hay una comunidad madura y un equipo de desarrollo dedicados a estos objetivos.

Características principales de freeNas

Replicación: Se utiliza el sistema de ficheros ZFS esto permite el uso de instantáneas y su replicación en otros sistemas. Las instantáneas adicionales del mismo sistema de ficheros se pueden enviar de forma incremental, lo que reduce el tamaño de cada copia. En caso de que se produzca una catástrofe del sistema ZFS local, cualquier instantánea puede ser recuperada.

Protección de datos: El sistema ZFS está diseñado para mantener la integridad de los datos. RAID-Z, el software de RAID que es parte de ZFS, ofrece una protección única de paridad en RAID 5. Además cada sistema de archivos ZFS también verifica las sumas comprobación para asegurar la integridad de los datos.

Cifrado: El producto nos ofrece la opción de cifrado en el sistema ZFS. Permitiendo un cifrado de volumen, utilizando el cifrado AES que puede ser acelerado por hardware. Dichos volúmenes cifrados sólo pueden ser leídos por FreeNAS que posea la llave maestra para ese volumen. De manera opcional el usuario puede crear una frase de contraseña para agregar una capa adicional de protección.

Instantáneas o snapshots: El sistema nos permite realizar instantáneas de todo el sistema en cualquier momento, esto permite a los administradores volver a un estado anterior en cualquier momento. Se pueden realizar de manera manual o bien programarlas. Todo ello gestionado cómodamente desde una interfaz web.

Compartición de ficheros: La principal baza de FreeNAS es la compartición de ficheros por red. Es compatible con los sistemas de compartición de archivos habituales como SMB / CIFS (Microsoft Windows ), NFS (Sistemas UNIX) o AFP (Apple), o bien FTP, y SCSI o WebDAV

Interfaz web: El principal objetivo del sistema es la simplificación de las tareas administrativas complejas para la mayoría de usuarios. Todos los aspectos de FreeNAS se pueden gestionar desde su interfaz web. Un asistente de configuración simplifica aún más la configuración durante su instalación o posterior uso. La creación de volúmenes o el establecimiento de permisos o la actualización del sistema, se realiza de manera fácil. En cualquier caso se puede utilizar una potente Shell o línea de comandos si así lo deseamos.

Plugins: Mediante una serie de plugins realizados por terceros podemos ampliar las funciones de FreeNAS. Entre ellos encontramos el servicio de copias de seguridad Bacula, el de descargas BitTorrent, el de almacenamiento en la nube ownCloud, entre muchos otros.

Requisitos mínimos de hardware

Estas especificaciones bastarán para que una pequeña instalación funcione de forma fiable con un rendimiento moderado para algunos usuarios:

  • Procesador de 64 bits
  • 8 GB de Boot Drive/USB
  • 8 GB de RAM
  • Al menos 1 disco conectado directamente
  • Un puerto de red física

Ya no es compatible con hardware de 32 bits. La última versión con soporte de hardware de 32 bits fue FreeNAS 9.2.1.9 (29 de septiembre de 2014).

Las implementaciones en hardware de 32 bits utilizando UFS tenían requisitos de hardware más bajos, con un dispositivo de arranque de 4 GB de espacio y 4 GB de RAM.

¿Que servicios proporciona FreeNas?

  • Controlador de Dominio
  • DNS dinámica
  • CFS
  • NFS
  • FTP
  • SSH
  • RSYNC
  • AFP
  • iSCI protocols
  • S.M.A.R.T
  • Autenticación de usuarios
  • RAID por software

¿Qué aprenderas en el curso?

El curso tiene el propósito que el estudiante conozca, utilice y se familiarice con el programa FreeNAS para comprender como este sistema operativo puede compartir datos mediante una red y llevar a cabo el diseño de una NAS de forma sencilla y efectiva.

Al finalizar este curso el estudiante podrá:
– Entender las configuraciones de red.
– Entender los paneles de contro.
– Comprender las configuraciones generales.

Para acceder al curso solo selecciona el siguiente botón


Carlos

Entradas recientes

Esta es la nueva plataforma gratuita de Carlos Slim para aprender inglés

Aprende inglés sin gastar un peso. Fundación Carlos Slim lanza plataforma con recursos certificados internacionalmente.…

9 meses hace

¿Cómo conseguir la Certificación Python de IBM Gratis?

Curso completo de Python por IBM: desde básico hasta APIs. Certificación gratuita con ejercicios prácticos.…

9 meses hace

Universidad está ofreciendo un curso gratis de Python con certificación

Universidad abre inscripciones para curso gratuito de Python. Aprende desde cero con respaldo académico y…

9 meses hace

CISCO abre inscripciones a su Curso gratuito de Hacking Ético con certificación

Inicia tu carrera en ciberseguridad con CISCO. Curso gratuito con certificación oficial y contenido en…

9 meses hace

¿Buscas capacitarte Gratis? Carlos Slim lanza +100 cursos con Certificación Oficial

Fundación Carlos Slim presenta catálogo 2024 de cursos gratuitos. Capacítate en línea y obtén certificación…

9 meses hace

¿Cómo conseguir una Certificación de Google Gratis? Estos son los cursos que las ofrecen

Descubre los cursos gratuitos de Google con certificación oficial. Aprende marketing digital, desarrollo web y…

9 meses hace