Cursos

Curso gratis de Hacking Etico y pentesting – aprende ciberseguridad con videos

Pentesting: El Hackeo Ético al servicio de la detección de vulnerabilidades

Los ciber-criminales son oportunistas por naturaleza. Lo que quiere decir que sin importar cuánto nos esforcemos en proteger nuestros sistemas; siempre habrá uno esperando la ocasión ideal para aprovechar algún punto débil de nuestras redes.

Tomando en cuenta esta situación de vulnerabilidad a la que estamos expuestos; los profesionales de seguridad han propuesto  una solución que ha logrado poner el hackeo de sistemas al servicio de la detección de amenazas: El Pentesting. 

Esta herramienta de seguridad también llamada algunas veces Hackeo ético o test de intrusión; se ha convertido en una estrategia vital para toda organización que desee proteger la integridad de sus datos sensibles. ¿Quieres saber cómo funciona exactamente y cuales son sus ventajas? Sigue leyendo y entérate de todo lo que necesitas saber acerca de esta práctica de seguridad. 

Etapas del Pentesting

Cualquier buen Test de Intrusión debe seguir obligatoriamente una metodología a fin de garantizar que la evaluación sea lo más completa posible. Como fases principales del Pentesting podemos nombrar las siguientes: 

#1 Planificación

Esta primera etapa sirve para definir el marco legal en el que se va a desarrollar el Pentesting. Para ello, la organización interesada en evaluar sus redes y aplicaciones; establece un contrato con el pentester el cual debe determinar el alcance de la prueba; y las limitaciones, relacionadas con el acceso a cierto tipo de datos, a las que puede estar expuesto el experto de seguridad. 

Este contrato debe contemplar los siguientes puntos: 

  • Autorización para acceder al sistema.
  • Las necesidades y expectativas del cliente.
  • Los objetivos de la evaluación.
  • Los límites de la evaluación.
  • El periodo de duración del Pentesting.

#2 Detección

En este punto, el pentester debe cartografiar la superficie de ataque del sistema para obtener información de todos los elementos que lo componen. Esto incluye, servidores, redes internas y externas, sistemas operativos, aplicaciones, equipos conectados, e incluso las herramientas de seguridad. 

Para esta etapa, el pentester puede valerse de diversas herramientas que le ayuden a facilitar su trabajo. Como por ejemplo,  Google Hacking para tener acceso a una base de datos rica, Nslookup para un mapeo de direcciones IP o tenable para ejecutar un escáner de vulnerabilidades. 

El objetivo es determinar fallas conocidas y desconocidas y puntos débiles para determinar posibles escenarios de explotación de vulnerabilidades. El Pentesting puede muchas veces finalizar en esta etapa, si la organización establece que su objetivo se limita a identificar la extensión de su superficie de ataque. 

#3 Ataque

Una vez identificados los puntos vulnerables llega la hora de atacarlos. En esta fase se desarrollan los escenarios de explotación de vulnerabilidades identificados en la fase anterior. Hay muchas formas en las que el Pentester puede llevar a cabo esta etapa por ejemplo, puede atacar la infraestructura del sistema y evaluar el acceso físico a los servidores. En esta fase se pueden comprobar la existencia de los puntos débiles enlistados en la fase anterior. 

#4 Reporte

Finalmente, el Pentester debe realizar un informe que exponga los resultados de la evaluación. El mismo debe incluir un resumen de las actividades que el experto de seguridad llevó a cabo, así como también una descripción detallada de las vulnerabilidades encontradas, su clasificación, grado de severidad y los puntos que afecta. 

Una vez que explique al cliente el contenido del informe, el Pentester debe proceder a proporcionar al cliente un conjunto de medidas de protección recomendadas, su costo y la duración de su puesta en marcha.

¿Por qué es importante el Pentesting?

En el contexto actual, en el que los desafíos de seguridad se hacen cada vez más grandes y numerosos; las organizaciones no pueden darse el lujo de no conocer el nivel real de protección de la infraestructura de sus sistemas. Por eso tan necesario el Pentesting, porque permite establecer un panorama real de amenazas a las que las empresas podrían enfrentarse alguna vez. 

En resumen, a pesar de que ya existen varias tácticas efectivas para proteger nuestros sistemas; como la puesta en marcha de buenas prácticas de seguridad o la instalación de una herramienta integral de alta tecnología; el Pentesting sigue representando un recurso vital para el equipo de seguridad de TI pues contribuye a definir una estrategia de defensa que sea verdaderamente sólida y eficaz.

Para conocer mas sobre este tema selecciona el siguiente botón y podrás acceder a una lista de videos que te enseñaran sobre este tema.


Carlos

Entradas recientes

Esta es la nueva plataforma gratuita de Carlos Slim para aprender inglés

Aprende inglés sin gastar un peso. Fundación Carlos Slim lanza plataforma con recursos certificados internacionalmente.…

9 meses hace

¿Cómo conseguir la Certificación Python de IBM Gratis?

Curso completo de Python por IBM: desde básico hasta APIs. Certificación gratuita con ejercicios prácticos.…

9 meses hace

Universidad está ofreciendo un curso gratis de Python con certificación

Universidad abre inscripciones para curso gratuito de Python. Aprende desde cero con respaldo académico y…

9 meses hace

CISCO abre inscripciones a su Curso gratuito de Hacking Ético con certificación

Inicia tu carrera en ciberseguridad con CISCO. Curso gratuito con certificación oficial y contenido en…

9 meses hace

¿Buscas capacitarte Gratis? Carlos Slim lanza +100 cursos con Certificación Oficial

Fundación Carlos Slim presenta catálogo 2024 de cursos gratuitos. Capacítate en línea y obtén certificación…

9 meses hace

¿Cómo conseguir una Certificación de Google Gratis? Estos son los cursos que las ofrecen

Descubre los cursos gratuitos de Google con certificación oficial. Aprende marketing digital, desarrollo web y…

9 meses hace