El blog TallerElectronica.com ofrece completos cursos gratuitos de electrónica sobre circuitos básicos y electrónica práctica.
Este curso gratuito proporciona habilidades prácticas en el análisis de circuitos eléctricos y electrónicos básicos utilizando componentes reales en el laboratorio, así como el manejo de equipos electrónicos de laboratorio y el uso y comportamiento de componentes reales.
Este curso básico gratuito de electrónica en línea aborda la necesidad de acceso abierto y gratuito a la información y el conocimiento sobre el diseño de circuitos electrónicos utilizando componentes y circuitos reales, ya que el acceso a los laboratorios con el equipo necesario suele ser difícil debido al costo y la complejidad.
![](https://cardbiss.com/wp-content/uploads/2022/09/electrica-electronica.jpg)
El curso está diseñado en línea de forma teórica y práctica, donde prepararás y mejorarás tus conocimientos de circuitos electrónicos.
Se requiere conocimientos básicos de las características eléctricas de los componentes pasivos (resistencias, condensadores e inductores) y activos (diodos, transistores y amplificadores operacionales).
Puedes ver los videos a continuación:
- Conceptos Básicos.
- Materiales para el curso.
- Códigos de colores de Resistencias.
- Ley de Ohm. Circutos Resistivos Serie. Uso de Protoboards. Medidas básicas con multímetro.
- Prácticas con Circuito Resistivo Serie. Medida con multímetro de Resistencia, Tensión e Intensidad.
- Circuito Resistivo Paralelo. Teoría y Prácticas.
- Circuito Resistivo Mixto. Cálculo de Resistencia Total Equivalente.
- Circuito Resistivo Mixto. Cálculo de Voltajes e Intensidades.
- Soldar Componentes Electrónicos.
- Soldar y Desoldar Componentes Electrónicos utilizando una Estación de Calor.
- Reconocer Componentes Electrónicos y su Simbología.
- Condensadores y diodos LED.
- Interpretación de Planos y su montaje en placa Protoboard.
- Manejo de Relé y Transistor. Actuar sobre dispositivos de Potencia.
- Compuertas Digitales.
- Contador Digital Descendente CD4017.
- Contador Ascendente BCD de 0 a 9 en Display Led.
- Amplificar señales de sonido con Operacionales.
- Diseño de Circuitos Impresos usando Eagle (Parte 1).
- Diseño de Circuitos Impresos usando Eagle (Parte 2).
- Realización práctica de Circuitos Impresos (Método de Planchado).
- Software de Simulación Electrónica (Proteus).
- Software de Simulación Electrónica (Multisim).
- Activación de un SCR en VDC y VCC.
- Disparo de un SCR de 0 a 90 grados.
- Disparo de un SCR de 0 a 90 grados en AC.
- Optoacopladores.
- Manejo de MOC y TRIAC.
- Reguladores de Voltaje.
- Rectificador de Media Onda.
- Señales de Rectificador de Media Onda vistas con Osciloscopio.
- Rectificador de Onda Completa.
- Disparo de un SCR de 0 a 180 grados a través de un circuito RC.
- Cálculo de la Potencia (Ley de Watt).
- Principios de Funcionamiento y Cálculo de Transformadores.
- Condensadores.
- Respuestas: ¿Para qué sirve este Curso de Electrónica Básica desde Cero?
- Resucitar baterías de Litio por exceso de descarga o tiempo sin uso.
- Medir corriente eléctrica con Pinza Amperimétrica.
- Leyes de Kirchhoff de Voltaje (LVK) y de Corriente (LCK).
- Divisor de Voltaje y Divisor de Corriente.
- Conversión de Fuente de Voltaje a Fuente de Corriente.
- Análisis de Corriente de Malla en circuitos electrónicos.
- Análisis de Circuitos aplicando el Teorema de Thevenin.
- Análisis de Circuitos con Transistores BJT (Parte 1).
- Análisis de Circuitos con Transistores BJT (Parte 2).
- Testeo y prueba de Transistores BJT.
- Análisis por Thevenin de Circuitos con Transistores BJT.
- Funcionamiento de Voltímetros y Amperímetros Analógicos.
- Diseño y Fabricación Casera de Placas de Circuito Impreso (PCB) de Doble Cara.
- Simulación de placa Arduino en Proteus VSM.
- Amplificadores Operacionales.
- Control de Motores Eléctricos mediante Puente H.
- Puente H práctico con Transistores.
- Amplificadores Operacionales I: Amplificador Inversor.
- Amplificadores Operacionales II: Amplificador No Inversor.
- Uso básico del Osciloscopio.
- Amplificadores Operacionales III: Uso Práctico de un Amplificador Inversor.
- Amplificadores Operacionales IV: Uso Práctico como Comparador de Voltaje (Parte 1).
- Amplificadores Operacionales V: Uso Práctico como Comparador de Voltaje (Parte 2).
- Amplificadores Operacionales VI: Comparador de Voltaje usando el LM324.
- Fuente de Alimentación Transistorizada (Parte 1).
- Fuente de Alimentación Transistorizada (Parte 2).
- Fuente de Alimentación Transistorizada (Parte 3).
- Soldar componentes electrónicos con pasta de estaño.
- Amplificadores de Instrumentación.
- Filtros Pasivos.
- Filtros Activos Pasa Bajos.
- Filtros Activos Pasa Altos.
- ¿Qué es PWM?