Un curso gratuito sobre la nueva economía para empresas, donde se aprende analizando casos reales de diferentes industrias.
Como resultado, descubrirás las mejores estrategias para adaptarte al nuevo entorno digital. Las plataformas digitales son un cambio de juego en todos los sectores de la economía.
Actualmente es imposible desarrollar nuevos productos, organizar empresas, atraer talento, pensar en campañas de marketing o atender a los consumidores sin las tecnologías digitales.
Para competir en la economía global, las empresas deben considerar el grado óptimo de adaptación local y coordinación global. La estrategia más adecuada depende de la situación de cada mercado, las características del producto y la presencia de otros competidores.
El curso está organizado en colaboración con el ICEX y la Fundación Rafael del Pino. A lo largo del proceso se analizaron casos de negocio de diferentes industrias para encontrar las mejores estrategias de adaptación al nuevo entorno digital.

También se profundiza en los aspectos fundamentales estudiados en el MOOC “Empresas en la Economía Digital Global”.
El curso fue desarrollado por la Fundación Rafael del Pino. Una organización sin fines de lucro, que es una entidad regulada por la Ley de Fundaciones y la Ley de Incentivos Económicos a la Participación Privada en Actividades de Interés Público.
También fue clasificada e inscrita en el Registro Nacional de la Competencia por Decreto Ministerial de 30 de diciembre de 1999 y se le asignó el número de registro 479. Sus objetivos son promover la actividad empresarial, mejorar el conocimiento de la historia de España, la salud y las condiciones de vida de la población, y preservar el patrimonio cultural de América Latina.
La Fundación se inspira en los principios del bien común, la libertad, el espíritu emprendedor y la innovación, el rigor, la misión de servicio y la transparencia.
Este curso está diseñado para directivos de empresas, profesionales de pymes y empresas familiares. Pero también está disponible para graduados universitarios que estén interesados en la transformación empresarial.
Será de especial interés para estudiantes o profesionales de administración, contabilidad, inversiones, negocios o derecho.
Este curso es completamente en línea, por lo que debe tener acceso a una computadora con una conexión a Internet estable. De esta forma podrás abrir y completar todo el contenido del módulo.
El curso se ofrece en español, por lo que no es necesario el conocimiento de otros idiomas para sacarle el máximo partido.
Accede al curso con este enlace.