El desarrollo de back-end se refiere a la parte de una aplicación web o móvil que se encarga de realizar tareas en segundo plano y de proporcionar datos y funcionalidades a la interfaz de usuario del cliente y suele consistir en un servidor web que ejecuta código y almacena y procesa datos.
Una API (siglas en inglés de “Application Programming Interface”, o “Interfaz de Programación de Aplicaciones” en español) es un conjunto de protocolos, herramientas y definiciones que permiten a dos sistemas o aplicaciones comunicarse entre sí.
Puede ser utilizada para permitir que diferentes aplicaciones accedan a los datos y funcionalidades de otra aplicación de manera segura y controlada.
Las formas populares de crear aplicaciones es a través de microservicios, que son pequeñas aplicaciones modulares que funcionan juntas para formar un todo más grande.

En la Certificación de API y desarrollo de back-end, aprenderá a escribir aplicaciones de back-end con Node.js y npm (Node Package Manager). También creará aplicaciones web con el marco Express y creará un microservicio People Finder con MongoDB y la biblioteca Mongoose.
Lo que aprenderás:
- Gestión de paquetes con NPM
- Nodo Básico y Express
- MongoDB y Mangosta
- Proyectos de Desarrollo Back End y APIs
En el desarrollo de back-end, es común utilizar APIs para exponer los datos y funcionalidades de una aplicación a otras aplicaciones o a usuarios finales. Las APIs también pueden ser utilizadas para integrar diferentes sistemas y aplicaciones entre sí, como una aplicación de ventas y un sistema de gestión de inventario.
Se enfoca en la creación y mantenimiento del código y sistemas que se ejecutan en el servidor, mientras que las APIs son utilizadas para permitir que otras aplicaciones accedan a los datos y funcionalidades de esos sistemas de manera controlada.
Este curso se encuentra disponible en la plataforma de Freecodecamp.
Si quieres acceder al curso puedes usar este enlace.