Semana 1. Introducción
- Explicación de la modalidad de trabajo en la plataforma
0.1 0.1.1 Bienvenida al curso
0.1.2 Temas a abordar
0.1.3 Lo que se aprenderá
0.1.4 Recursos necesarios
0.2 0.2.1 Introducción a la plataforma
0.2.2 Modo de trabajo
0.2.3 Modo de evaluación
Introducción a Vectores
- Introducción al concepto de vectores y sus aplicaciones en la materia
1.1 Introducción
1.1.2 Que se aprenderá
1.2 1.2.1 Qué es un vector
1.2.2 Graficación de un vector
1.3 1.3.1 Qué es una combinación lineal
1.3.2 El secreto del Álgebra Lineal
1.3.3 Ejercicios
1.4 1.4.1 Representación perspectiva de columna y fila
1.4.2 Ejercicios
1.5 1.5.1 Video de experto
1.6 1.6.1 Resumen del capítulo
1.6.2 Reflexión final
1.7 Evaluación
Semana 2. Matrices y sistemas de ecuaciones
Solución de sistemas de ecuaciones
2.1 2.1.1 Introducción al capítulo
2.1.2 Que se aprenderá
2.2 2.2.1 Qué es una matriz
2.2.2 Relación de los sistemas de ecuaciones con las matrices
2.2.3 Ejercicios
2.3 2.3.1 Identificar si los términos son multiplicables
2.3.2 Multiplicación de matriz por vector
2.3.3 Multiplicación de matriz por matriz
2.3.4 Ejercicios
2.4 2.4.1 Identificación de pivotes
2.4.2 Método de Gauss
2.4.3 Casos especiales
2.4.4 Ejercicios
2.5 Video de experto
2.6 2.6.1 Resumen del capítulo
2.6.2 Reflexión final
2.7 Evaluación
Semana 3. Matriz inversa
Solucionar sistemas de ecuaciones encontrando la inversa de una matriz
3.1 3.1.1 Introducción al capítulo
3.1.2 Que se aprenderá
3.2 3.2.1 Sistemas invertibles
3.2.2 Matriz inversa
3.3 3.3.1 Independencia lineal
3.3.2 Ejercicios
3.4 3.4.1 Cálculo de inversa mediante Gauss Jordan
3.4.2 Ejercicios
3.5 Aplicaciones
3.6 3.6.1 Resumen del capítulo
3.6.2 Reflexión final
3.7 Evaluación
Semana 4. Espacios vectoriales
- Análisis de los cuatro espacios fundamentales del álgebra lineal
4.1 4.1.1 Introducción al capítulo
4.1.2 Que se aprenderá
4.2 4.2.1 Qué es un espacio y subespacio
4.3 4.3.1 Que es el subespacio de columna
4.3.2 Determinación del subespacio de columna
4.3.3 Determinación de las características
4.3.4 Ejercicios
4.4 4.4.1 Qué es el subespacio nulo
4.4.2 Determinación del subespacio nulo
4.4.3 Determinación de las características
4.4.4 Ejercicios
4.5 4.5.1 Solución completa
4.5.2 Determinación de la solución completa
4.5.3 Ejercicios
4.6 4.6.1 Qué son los espacios traspuestos
4.6.2 Características de los espacios traspuestos
4.6.3 Ejercicios
4.7 Aplicaciones
4.8 4.8.1 Resumen del capítulo
4.8.2 Reflexión final
4.9 Evaluación
Semana 5. Ortogonalidad y proyecciones
- Ortogonalidad entre espacios y proyección de vectores
5.1 5.1.1 Introducción al capítulo
5.1.2 Que se aprenderá
5.2 5.2.1 Ortogonalidad entre vectores
5.2.2 Demostraciones
5.2.3 Ejercicios
5.3 5.3.1 Ortogonalidad entre subespacios
5.3.2 Ejercicios
5.4 5.4.1 La idea de proyecciones
5.4.2 Cálculo de proyecciones
5.4.3 Ejercicios
5.5 Aplicaciones
5.6 5.6.1 Resumen del capítulo
5.6.2 Reflexión final
5.7 Evaluación
Semana 6. Eigenvectores
6.1 6.1.1 Introducción al capítulo
6.1.2 Que se aprenderá
6.2 6.2.1 Concepto de eigenvector y eigen valor
6.3 6.3.1 Cálculo de eigenvectores y eigenvalores
6.3.2 Ejercicios
6.4 6.4.1 La lógica de los eigenvalores
6.5 6.5.1 Diagonalización
6.6 6.6.1 Aplicaciones
6.7 6.7.1 Resumen del capítulo
6.7.2 Reflexión final
6.8 Evaluación
Únete a nuestro canal en Telegram
Más Cursos Gratis¿Qué es edX?
EdX es un proveedor de educación en línea que ofrece cursos en línea, conocidos popularmente como MOOC o Massive Open Online Courses, de las mejores universidades y otras instituciones de todo el mundo.
Actualmente, edX cuenta con un catálogo de más de 2650 cursos en línea creados por estos socios.
Los cursos de EdX consisten en conferencias en video pregrabadas que puede ver en un horario semanal o cuando sea conveniente para usted.
También tienen lecturas, foros de discusión de estudiantes, tareas / asignaciones y pruebas o exámenes en línea.
¿Cómo me registro al curso?
Antes de que te registres en un curso debes saber que para poder unirte a un curso en edX existen dos modalidades, la de pago y gratuita.
Cada una con sus ventajas y desventajas que te listamos a continuación:
¿Qué está incluido? | Curso de pago | Curso de auditoría |
Certificados verificados | sí | no |
Evaluaciones y exámenes graduados | sí | no |
Foros de discusión | sí | sí |
Videos | sí | sí |
Lecturas | sí | sí |
Evaluaciones de práctica (sin calificar) | sí | sí |
Si quieres un certificado de finalización y acceso a las evaluaciones y exámenes te recomendamos elegir la opción de paga, si por el contrario deseas o obtenerlo de manera gratuita puedes elegir la opción de auditoria (sin certificado), puedes tomar la siguiente imagen como referencia:
Si quieres acceder al curso de manera completamente gratuita puedes hacerlo dando clic al botón de abajo.
Recuerda que no existe una fecha limite o cupones de descuento, aun así, debes darte prisa.
Para obtener el curso de manera gratuita da clic en el siguiente botón: